Las 9 clases de sustancias peligrosas y consejos de seguridad

clases-de-sustancias-peligrosas
Índice de contenidos
Conoce en profundidad las 9 clases de sustancias peligrosas y aprende cómo manejarlas a la perfección para evitar riesgos legales y de seguridad… ¡No pongas en riesgo tu negocio ni la seguridad de tus colaboradores!



En el complejo rubro del almacenamiento y transporte de cargas IMO, el manejo de las 9 clases de sustancias peligrosas es una tarea que requiere conocimiento, responsabilidad y, sobre todo, cumplimiento de las normativas vigentes. 

Es que la importación, exportación, almacenaje y distribución de químicos, residuos, fármacos y carga general, no es precisamente una tarea sencilla.

Más bien todo lo contrario: equivocarse puede costar caro en tiempo, dinero y salud (derivando, además, en problemas legales).

En Chile, donde la norma NCH 2190 y el Decreto Supremo 43 son pilares de la regulación de actividades de esta naturaleza, entender las distintas clases de sustancias peligrosas no es solo una necesidad, sino también una obligación. 

Es por todo esto que en este artículo abordaremos temas cruciales hoy para la industria como son los tipos de sustancias peligrosas y cómo manejarlas de forma segura, y además explicaremos la normativa chilena vigente en el tema.

Comencemos.


¿Qué son las sustancias peligrosas?


Las sustancias peligrosas son aquellos materiales o compuestos que, por sus características químicas, físicas o biológicas, representan un riesgo para la salud humana, el medio ambiente o la integridad física de las instalaciones y equipos. 

Las sustancias peligrosas se clasifican en diferentes categorías según su nivel de peligrosidad, pudiendo ser además de materialidades sólidas, líquidas o gaseosas. 

El manejo inadecuado de estos materiales puede generar graves consecuencias, ya que según el tipo y las características particulares de su composición, cada clase de sustancia peligrosa requiere de un conocimiento meticuloso para su gestión. 


Importancia de comprender bien los tipos generales de sustancias peligrosas


Es fundamental entonces entender la clasificación de sustancias peligrosas para garantizar un manejo siempre seguro de las mismas. Este artículo busca ahondar con precisión extrema en este asunto, pero vayamos paso a paso.

Para lograr entender mejor el tema y de manera progresiva, ahora veamos juntos algunos ejemplos de sustancias peligrosas:

  • Materiales explosivos: como la dinamita, que pueden causar daños físicos inmediatos.

  • Gases inflamables: como el propano, que representan un riesgo de incendio.

  • Líquidos inflamables: Como la gasolina, que pueden arder al entrar en contacto con una fuente de ignición.

  • Sólidos inflamables: Como ciertos tipos de polvo, que pueden incendiarse bajo ciertas condiciones.

Con estos ejemplos queda claro que gestionar y almacenar carga peligrosa es una tarea que obligadamente debe tomarse muy en serio: no puedes improvisar.

9-tipos-de-sustancias-peligrosas


Conocer las diferentes clases y tipos es fundamental para  implementar medidas de seguridad efectivas, cumplir con las leyes vigentes, y reducir los riesgos asociados de su almacenamiento en bodegas diseñadas para sustancias peligrosas


Normativa chilena vigente en la actualidad


En el ámbito de las sustancias peligrosas, Chile cuenta hoy con un marco normativo riguroso que busca garantizar la seguridad y el bienestar tanto de las personas como del medio ambiente. 

Este marco legal es especialmente relevante para empresas y personas que buscan contratar servicios de almacenamiento y transporte de cargas IMO.

En este sentido, las 2 leyes indispensables que rigen el manejo de sustancias peligrosas en la actualidad son el Decreto Supremo 43 (DS 43) y la Norma Chilena 2190 (NCh 2190).

A modo de resumen, estas son sus principales características: 

  • DS43: este decreto establece las condiciones de seguridad para el almacenamiento, transporte y manipulación de sustancias peligrosas.

Pero esto no es todo: además, existen otras normativas complementarias como la NCh 382 y el Decreto 57, que también contribuyen a regular aspectos específicos vinculados al almacenamiento y a la clasificación de sustancias peligrosas. 


¿Por qué un socio logístico experto es la clave para garantizarse actuar siempre en conformidad a las leyes? 

clases-de-sustancias-peligrosas



En el complejo entramado de leyes y reglamentos que rigen el manejo de sustancias peligrosas en Chile, contar con un socio logístico experto se convierte en una necesidad real para poder estar seguro de no tener problemas “extras”. 

Es que este socio debe estar obligadamente al día con todas las normativas correspondientes (como los mencionados Decreto Supremo 43 y la NCH 2190), pero también debe tener la infraestructura y la capacidad de implementarlas de manera efectiva en todas sus operaciones logísticas. 

La conformidad con las leyes no solo evita problemas legales y sanciones, sino que también garantiza la seguridad y eficiencia en la gestión diaria de cualquier tipo de material potencialmente perjudicial, lo que incluye además tener que saber lidiar con los residuos peligrosos que pueden generarse luego de su manipulación. 

Este socio puede ser el diferenciador entre una operación que simplemente cumple con los requisitos legales y una que los supera, ofreciendo un valor añadido.

Ahora bien, ¿qué atributos garantiza contratar un servicio logístico experto? 

  • Conocimiento especializado y experiencia: tiene el conocimiento técnico necesario para gestionar todas las clases de sustancias peligrosas de acuerdo con las leyes chilenas, incluyendo la NCH 2190 y el DS43.

  • Eficiencia operativa: optimiza todos los procesos de almacenamiento, gestión y transporte de cargas peligrosas, garantizando que se cumplan todas las normativas sin sacrificar “calidad” en los materiales.


Las 9 clases de sustancias peligrosas y claves para saber cómo manejarlas siempre con seguridad 

9-clases-de-sustancias-peligrosas



A continuación, desglosamos en profundidad cada una de estas 9 clases de sustancias peligrosas, ofreciendo además ejemplos y consejos esenciales para su manejo seguro.  


Clase de sustancia peligrosa 1: Explosivos


Los explosivos son sustancias que, bajo ciertas condiciones, pueden liberar grandes cantidades de energía en forma de calor, luz y sonido. 

Estas sustancias son comunes en industrias chilenas como la industrias chilenas como la minería y la construcción, pero su manejo inadecuado puede llevar a desastres catastróficos.


Ejemplo: Dinamita


La dinamita es un tipo de explosivo ampliamente utilizado en las industria minera para realizar demoliciones y excavaciones para encontrar materia prima para otras industrias como es el concentrado de cobre

Sin embargo, se sabe que su manipulación requiere de extremo cuidado para no causar un problema que pueda generar daños mayúsculos.


Consejos para su manipulación segura

  • Almacenar en un lugar fresco y seco: la dinamita es sensible a la temperatura y la humedad, lo que puede comprometer su estabilidad.

  • Mantener alejado de sustancias inflamables: una chispa podría desencadenar una explosión, por lo que es crucial mantener la dinamita alejada de cualquier material que pueda encenderse fácilmente.



Clase de sustancia peligrosa 2: Gases


Los gases son sustancias que se encuentran en estado gaseoso a temperatura y presión ambientales. Son comunes en diversidad de rubros industriales modernos, como son los sectores vinculados a la salud, a la manufactura y a la energía.


Ejemplo: Oxígeno Líquido


El oxígeno líquido es un gas que se utiliza comúnmente en hospitales y muchos procesos industriales complejos. Es vital para la vida, pero también es altamente inflamable y puede ser peligroso si no se maneja correctamente.


Consejos para su manipulación segura

  • Ventilación: asegúrate de que el área donde se almacena esta clase de sustancia peligrosa esté siempre adecuadamente ventilada para garantizar la no acumulación de gases nocivos.



Clase de sustancia peligrosa 3: Líquidos inflamables


Los líquidos inflamables son aquellos que tienen un punto de inflamación bajo y que, por lo tanto, pueden encenderse fácilmente al entrar en contacto con una fuente de calor, una chispa o incluso el aire. Estas sustancias peligrosas son comunes en diversas industrias como la automovilística y la química.


Ejemplo: Gasolina


La gasolina es un líquido inflamable ampliamente utilizado como combustible en vehículos y maquinaria. Aunque es esencial para muchas operaciones, su manejo incorrecto puede llevar a incendios y explosiones.


Consejos para su manipulación segura

  • Depósito 100% controlado: la gasolina debe almacenarse en contenedores aprobados que cumplan con las normativas chilenas, como el Decreto Supremo 43, para minimizar los riesgos de derrames y vapores peligrosos.

  • Distancia de seguridad: mantén siempre la gasolina alejada de fuentes de calor y de sustancias oxidantes. Una simple chispa podría causar un incendio, por lo que es crucial respetar las distancias de seguridad recomendadas en la NCH 382.



Clase de sustancia peligrosa 4: Sólidos inflamables


Los sólidos inflamables son materiales que pueden encenderse fácilmente a través de fricción, absorción de humedad o calor espontáneo. 

Estos tipos de sustancias son especialmente peligrosos porque pueden encenderse con facilidad y son difíciles de extinguir una vez que se han encendido.


Ejemplo: Fósforo blanco


Se utiliza en una variedad de aplicaciones, desde la fabricación de cerillas hasta ciertos tipos de municiones. Sin embargo, es extremadamente peligroso si no se maneja correctamente, porque como dijimos, puede encenderse espontáneamente al entrar en contacto con el aire.


Consejos para su manipulación segura

  • Almacenamiento adecuado: el fósforo blanco debe permanecer en un ambiente adaptado para tal fin (lejos de la humedad y el oxígeno para evitar la combustión espontánea) y por supuesto siempre bien supervisado.

  • Equipos de protección: equipos de protección individual, como guantes y gafas de seguridad, son indispensables para manipular fósforo blanco y minimizar el riesgo de exposición y quemaduras.


sustancias-peligrosas


Clase de sustancia peligrosa 5: Sustancias comburentes y peróxidos orgánicos


Las sustancias comburentes y los peróxidos orgánicos son materiales que, aunque en sí mismos no son necesariamente combustibles, pueden contribuir a la combustión de otras sustancias. 

Su peligrosidad extrema radica en pueden acelerar un incendio y hacerlo más intenso.

En Chile, estas sustancias se utilizan comúnmente en procesos industriales como la fabricación de productos químicos y farmacéuticos. Su manejo requiere un conocimiento especializado para evitar accidentes.

(Puede servirte: “Pasos esenciales para importar y exportar químicos en Chile”)


Ejemplo: Peróxido de Hidrógeno


El peróxido de hidrógeno es un ejemplo común de esta clase de sustancia peligrosa, y se utiliza en diversas aplicaciones, desde el blanqueo de papel hasta la desinfección de heridas. Es altamente reactivo y peligroso si es mal manejado


Consejos para su manipulación segura

  • Utilizar equipo de protección personal: dado que estas sustancias pueden ser corrosivas o irritantes, es fundamental utilizar el equipo de protección adecuado, como guantes y gafas de seguridad.

  • Bodegas idóneas y bien ordenadas: estas sustancias deben almacenarse obligadamente en contenedores que no reaccionen con ellas, como los de plástico de alta densidad, para evitar fugas y reacciones peligrosas.


     

Clase de sustancia peligrosa 6: Sustancias tóxicas e infecciosas


Las sustancias tóxicas e infecciosas son materiales que pueden causar daño a los seres humanos, animales y al medio ambiente si se manipulan incorrectamente. 

Estas clases de sustancias peligrosas son muy comunes en el sector salud (hospitales) y en emprendimientos que requieran laboratorios de investigación (como el sector farmacéutico).


Ejemplo: Cianuro


Se trata de una sustancia tóxica que se utiliza por ejemplo en la minería para la extracción de oro. Es altamente peligroso y requiere un manejo cuidadoso para evitar la contaminación y la exposición.


Consejos para su manipulación segura

  • Formación y capacitación: es crucial que los trabajadores que manejan estas sustancias peligrosas tengan una formación adecuada para entender los riesgos asociados y cómo mitigarlos.

  • Desinfección y eliminación adecuada: las sustancias infecciosas deben ser desinfectadas y eliminadas de acuerdo con las directrices de manejo de residuos peligrosos en Chile. En este sentido, asegúrate de entender y conocer con precisión la diferencia entre Suspel y Respel.



Clase de sustancia peligrosa 7: Materiales radiactivos


Los materiales radiactivos son aquellos que emiten radiación ionizante, que puede ser perjudicial para la salud humana y el medio ambiente.

Se utilizan principalmente en el sector médico para diagnósticos y tratamientos, así como en otras industrias para diversas aplicaciones específicas.


Ejemplo: Ioduro de Sodio-131


El Ioduro de Sodio-131 es un isótopo radiactivo utilizado en el tratamiento de ciertas enfermedades de la tiroides. Su manejo requiere de precauciones extremas para evitar la contaminación y la exposición a la radiación.


Consejos para su manipulación segura

  • Contenedores de plomo: utiliza contenedores de plomo para almacenar y transportar materiales radiactivos, ya que este material puede bloquear la radiación ionizante.

  • Monitoreo constante: es fundamental tener detectores de radiación en las áreas donde se almacenan o utilizan estos materiales para asegurar que los niveles de radiación se mantengan dentro de los límites seguros.



8) Clase de sustancia peligrosa 8: Sustancias corrosivas


Las sustancias corrosivas son aquellas que pueden causar daño severo al entrar en contacto con tejidos vivos, metales y otros materiales. Esta clase de sustancias peligrosas son comúnmente utilizadas en la industria química y de limpieza.


Ejemplo: Ácido sulfúrico


El ácido sulfúrico es una sustancia corrosiva ampliamente utilizada en la industria química para la producción de fertilizantes, detergentes y otros productos. Su manipulación inadecuada puede causar quemaduras graves y daños a los equipos.


Consejos para su manipulación segura

  • Protección de áreas de contacto corporal: siempre es necesario utilizar guantes y gafas y cualquier otro elemento de seguridad al manipular ácido sulfúrico para evitar el contacto con la piel y los ojos.

  • Contenedores apropiados: emplea contenedores de plástico resistentes a los ácidos para almacenar esta sustancia, y asegúrate de que estén bien sellados para evitar fugas.



9) Clase de sustancia peligrosa 9: Sustancias y objetos peligrosos diversos


Esta clase engloba a las sustancias que no se ajustan a ninguna de las categorías anteriores pero que aún representan riesgo para la salud y la seguridad. 


Ejemplo: Asbesto


El asbesto es un mineral fibroso que se utilizaba comúnmente en la construcción debido a su resistencia al fuego. 

Sin embargo, se ha demostrado que la inhalación de fibras de asbesto puede causar enfermedades graves como el cáncer de pulmón y la asbestosis.


Consejos para su manipulación segura

  • Identificación y etiquetado: asegúrate de que cualquier material que contenga asbesto esté claramente identificado y etiquetado para evitar la exposición accidental.

  • Capacitación continua y actualizada: solo personal idóneo en la materia con las últimas informaciones y equipado con el equipo de protección personal adecuado debe manipular materiales que contengan asbesto.



Controla las 9 clases de sustancias peligrosas con  seguridad y sin hacer esfuerzo 

ejemplos-de-clases-sustancias-peligrosas


Fuente



Hemos recorrido un largo camino para entender las 9 clases de sustancias peligrosas, desde explosivos hasta sustancias y objetos peligrosos diversos.

Cada tipo tiene sus propias características, riesgos y medidas de seguridad que deben seguirse para garantizar un manejo seguro.

Además, en Chile, el cumplimiento de normativas como la NCH 2190 y el Decreto Supremo 43 es crucial para evitar sanciones y, lo más importante, para proteger la vida y el bienestar de las personas. 

Si tu empresa está involucrada en el almacenamiento, transporte o manejo de sustancias peligrosas, sabes lo crucial que es seguir las leyes al pie de la letra. 

Pero, ¿por qué enfrentar estos desafíos por tu cuenta cuando puedes contar con un socio logístico experto que te ayude de lunes a lunes?


Es así: para realizar operaciones logísticas de esta naturaleza de forma siempre segura, eficiente y rentable, necesitarás de un partner de confianza que esté disponible en todo momento para ti. Y eso es lo que Serviex puede ofrecerte.



Atendemos 24/7: contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte para hacer crecer a tu negocio de manera segura.





¿Fue útil? Comparte este post:

WhatsApp
LinkedIn
Twitter

¿Necesitas Ayuda?

Hablemos por WhatsApp

¡NO SEAS TÓXICO!

No te vayas sin escuchar nuestro podcast

ab67656300005f1f1135350368be16148c35c384 (1)
Open chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿Cómo te podemos ayudar?