Las 9 clases de sustancias peligrosas y consejos de seguridad

Revisa nuestra blog

NCh 2190

¿Qué establece la NCh 2190? ¿Cómo evitar problemas legales?

April 14, 202510 min read

No es un secreto que gestionar cargas peligrosas siempre es estresante. Equivocarse puede costar caro en tiempo, dinero e incluso problemas legales

Es un rubro en el que jamás hay margen para el error y cada detalle cuenta: estar al día con las normativas que rigen la actividad es un requisito obligatorio.

En este sentido, si tu negocio necesita transportar, gestionar y almacenar sustancias peligrosas en Chile, de seguro ya has oído hablar de la NCh 2190

Pero, ¿sabes realmente qué establece esta norma en la actualidad y cómo puede afectar legalmente a tu empresa si no la cumples? 

En este artículo te brindaremos una guía completa y actualizada sobre la NCh 2190, es decir, sobre la Norma Chilena que regula el transporte de sustancias peligrosas y los distintivos para la identificación de riesgos

Si estás involucrado en la importación, exportación, almacenaje o distribución de químicos, residuos, fármacos o carga general peligrosa, aquí encontrarás todo lo que necesitas saber para cumplir con la norma y operar de manera siempre segura.

¿Qué establece la NCh 2190? Definición, objetivos y actualizaciones 



La NCh 2190 es una norma chilena que regula el transporte de sustancias peligrosas y los distintivos para la identificación de riesgos. 

Esta normativa es esencial para garantizar la seguridad tanto de quienes manejan estos materiales como de la comunidad en general. 

¿Qué debe entenderse exactamente por «sustancias peligrosas»? Se refiere a materiales que, debido a sus propiedades físicas, químicas o biológicas, pueden causar daños a la salud humana, al medio ambiente o a la propiedad. 

norma-chilena-2190



Objetivos centrales de la NCh 2190

  • Garantizar la seguridad: sin dudas que uno de los principales objetivos es minimizar los riesgos asociados con el transporte de sustancias peligrosas.

  • Establecer procedimientos: la norma detalla los procedimientos que deben seguirse para el embalaje, etiquetado y transporte de estos materiales.

  • Facilitar la inspección: al estandarizar los métodos y procedimientos, la NCh 2190 facilita la labor de las autoridades en caso de inspecciones.

  • Promover la formación: La normativa también enfatiza la importancia de la formación y capacitación de todo el personal involucrado en estas operaciones.

  • Responsabilidad legal: cumplir con la NCh 2190 no es solo una cuestión de seguridad, sino también una obligación legal que puede acarrear severas sanciones en caso de incumplimiento. 


En resumen, la NCh 2190 no es solo una serie de directrices a seguir, sino una herramienta integral para asegurar que el transporte de sustancias peligrosas se realice de la manera más segura y eficiente posible.

Historia y adaptación de la NCh 2190


La NCh 2190 no es una norma estática; ha pasado por diversas actualizaciones para adaptarse a los cambios tecnológicos, científicos y sociales del país, la región y el mundo globalizado. 

Aunque la norma original (NCh2190.Of1993: “Sustancias peligrosas – Marcas para información de riesgos”) se estableció el 19 de Mayo de 1993, ha sido revisada y actualizada para garantizar eficiencia y eficacia.

Actualizaciones recientes


Como dijimos al comienzo, hoy resulta crucial estar al día con las últimas actualizaciones de la NCh 2190, ya que el incumplimiento de la versión más reciente puede llevar a mucho más que “sólo” sanciones legales. 

En esta dirección, la última actualización significativa fue en 2019. Esta revisión incorpora 4 nuevos aspectos a considerar obligadamente:

  1. Nuevas categorías de sustancias: se añadieron nuevas clases de materiales y residuos peligrosos que antes no estaban contemplados.

  1. Protocolos de seguridad mejorados: se introdujeron medidas de seguridad más estrictas para el almacenamiento y transporte.

  1. Directrices para la formación: se actualizaron los requisitos de formación para el personal involucrado en el transporte de sustancias peligrosas.

  1. Aspectos ambientales: se incluyeron directrices más estrictas para minimizar el impacto ambiental del transporte de estos materiales. 


Para asegurarte de estar cumpliendo con la versión más reciente de la NCh 2190, te recomendamos: consultar regularmente el sitio web del Instituto Nacional de Normalización (INN), participar en cursos de formación y actualización, y mantener una comunicación constante con las autoridades reguladoras. 

Por último, si tienes más preguntas acerca del almacenamiento de sustancias peligrosas en Chile, también te sugerimos leer nuestro resumen actualizado del Decreto Supremo 43


NCh 2190: elementos que la componen y su relevancia 


La NCh 2190 es una normativa que establece requisitos y competencias necesarias para el correcto transporte seguro de sustancias peligrosas en Chile. 

Su cumplimiento no es opcional; es una obligación legal que, de no seguirse, puede resultar en graves consecuencias tanto económicas como penales.

Clasificación de Sustancias Peligrosas


La NCh 2190 se alinea con el Sistema Globalmente Armonizado (SGA) de la ONU para la clasificación de sustancias peligrosas. Este sistema divide las sustancias en nueve clases principales: 

norma-chilena-2190-clasificacacion-sustancias-peligrosas



Clase 1: Explosivos 


Estas sustancias pueden detonar bajo ciertas condiciones. Se subdividen en seis divisiones según su nivel de peligro, desde detonantes hasta sustancias que arden pero no detonan.

Clase 2: Gases 


Incluye gases inflamables, no inflamables y tóxicos. Los gases inflamables como el propano son especialmente peligrosos en espacios cerrados.

Clase 3: Líquidos inflamables  


Son líquidos con un punto de inflamación no superior a 60.5°C. Incluyen sustancias como la gasolina y el alcohol etílico.

Clase 4: Sólidos inflamables


Incluye sustancias espontáneamente combustibles y las que, en contacto con el agua, emiten gases inflamables. Se trata de sólidos que pueden encenderse fácilmente por fricción, como el fósforo.

Clase 5: Sustancias comburentes y peróxidos orgánicos


Sustancias que pueden causar o contribuir a la combustión de otras sustancias. Es decir, la peligrosidad de estas sustancias es que pueden acelerar la combustión de otros materiales.

Clase 6: Sustancias tóxicas e infecciosas 


Incluyen sustancias que son peligrosas si se inhalan, se ingieren o entran en contacto con la piel.

Clase 7: Materiales radiactivos 


Estas sustancias emiten radiación ionizante y requieren contenedores especiales para su transporte junto a bodegas perfectamente adecuadas.

Clase 8: Sustancias corrosivas 


Sustancias que pueden causar daños severos a la piel, ojos o superficies metálicas y requieren embalaje especial.

Clase 9: Sustancias peligrosas diversas 


Incluyen sustancias que no se ajustan a ninguna de las clases anteriores pero que son peligrosas durante el transporte.


Etiquetado y señalización


El etiquetado es un componente crítico para la identificación de riesgos. La NCh 2190 establece un conjunto de símbolos y colores que deben ser usados. 

Estos símbolos son universales y ayudan a una rápida identificación del tipo de peligro involucrado.

Documentación requerida


La NCh 2190 exige una serie de documentos para el transporte seguro de sustancias peligrosas: esto lógicamente abarca la Ficha de Datos de Seguridad (FDS), que debe ser accesible en todo momento, pero no es lo único necesario.

Otros requisitos específicos para el transporte establecidos por la norma son el tipo de contenedor a utilizar según el material y las condiciones particulares obligatorias de almacenamiento de productos químicos determinados.  

Además, el Manifiesto de Carga debe acompañar a la sustancia durante todo el trayecto. 

Responsabilidades legales


El incumplimiento de la Norma Chilena 2190 puede llevar a severas sanciones legales. Esto incluye multas significativas y, en casos extremos, el encarcelamiento de los responsables. 

Es crucial para las empresas entender y seguir estas directrices para evitar consecuencias legales. 

Estas medidas, que buscan minimizar los riesgos asociados con el manejo de sustancias peligrosas, son cada día más importantes: es que en Chile existe una gran preocupación por el transporte de sustancias peligrosas. 

Hay información de instituciones oficiales que enseñan que más de un 50% de las emergencias químicas se producen durante el traslado de sustancias peligrosas de un lugar a otro.


Errores comunes: uso inadecuado del rombo de la NFPA


A la hora de pensar en las mejores prácticas en el manejo de cargas peligrosas en Chile, no hay dudas de que uno de los errores más comunes es el uso incorrecto del sistema de identificación de la NFPA (Asociación Nacional de Protección contra Incendios) en lugar de seguir las directrices de la NCh 2190

Este error no solo puede llevar a situaciones de riesgo verdaderamente complejas, sino que también puede tener serias implicancias legales.

Si una empresa en Chile opta por usar solamente el rombo de sustancias peligrosas en lugar de la NCh 2190, se expone a sanciones y responsabilidades legales en caso de un accidentes.  

La legislación chilena es muy clara al respecto: el incumplimiento de las normativas de seguridad puede resultar en multas elevadas y, en casos extremos, en el cierre temporal o definitivo de la empresa con enjuiciamiento a los responsables. 

nch2190


Comparación entre la Norma Chilena 2190 y el Diamante de Peligro de NFPA 704


Es crucial entender las diferencias clave entre el sistema de la NCh 2190 y el rombo de la NFPA. 

Mientras que el primero está diseñado para cumplir con las regulaciones específicas de Chile y se basa en el Sistema Globalmente Armonizado (SGA) de la ONU, el segundo es un sistema norteamericano que no abarca todas las categorías de riesgo que la NCh 2190 considera. 

  • Categorías de Riesgo: la NCh 2190 tiene nueve clases de riesgo, cada una con sus propias subdivisiones y códigos UN. El rombo NFPA, por otro lado, solo tiene cuatro secciones: salud, inflamabilidad, reactividad y riesgos específicos.

  • Etiquetado: la NCh 2190 exige un etiquetado más detallado, incluyendo información como el nombre del producto, el fabricante, y los pictogramas de riesgo. El rombo NFPA es más simplificado y no cumple con estos requisitos.

  • Documentación obligatoria: la NCh 2190 requiere una documentación exhaustiva, incluyendo fichas de datos de seguridad, que debe estar disponible en todo momento. El sistema NFPA no tiene tales exigencias. 

La confusión entre estos dos sistemas puede llevar a errores en la manipulación de sustancias, lo que aumenta el riesgo de accidentes.

Por ejemplo, un producto químico que es inflamable pero no corrosivo podría estar incorrectamente etiquetado, lo que podría llevar a su almacenamiento inadecuado.

Un consejo: asegúrate siempre de contar con una  bodega de químicos perfecta para tus necesidades y capaz de adaptarse a las exigencias de tu negocio. Es la única manera de anticiparse a cualquier imponderable posible. 

Cómo cumplir y beneficiarse de la NCh 2190: tu hoja de ruta hacia la seguridad y el éxito


Después de sumergirnos en los intrincados detalles de la NCh 2190, es hora de hablar de cómo puedes aplicar esta valiosa información en tu negocio. 

Pero no solo eso, también queremos mostrarte cómo el cumplimiento de esta norma no es solo una obligación, sino una inversión que trae consigo numerosos beneficios. 

Pasos y recomendaciones para cumplir con la NCh 2190  

  1. Auditoría interna: antes de cualquier cosa, realiza una auditoría interna para evaluar el nivel de cumplimiento actual con la NCh 2190. 

  1. Formación del personal: vapacita a tu equipo en las directrices y procedimientos que establece la norma. No escatimes en formación; un equipo bien preparado es tu primera línea de defensa. 

  1. Actualización de documentación: asegúrate de que toda la documentación requerida, como la Ficha de Datos de Seguridad (FDS), esté al día y accesible. 

  1. Inversión en infraestructura: evalúa y, si es necesario, actualiza tus instalaciones y equipos para que cumplan con las especificaciones de la norma. 

  1. Consultoría externa: considera la posibilidad de contratar a un experto en la materia para que te guíe en el proceso de cumplimiento. 

  1. Monitoreo continuo: implementa un sistema de monitoreo para asegurarte de que se mantenga el cumplimiento y se realicen las actualizaciones necesarias.


Beneficios de la conformidad a la Norma Chilena 2190  

  • Reducción de riesgos: al seguir las directrices, minimizas el riesgo de accidentes y, por ende, de sanciones legales.

  • Confianza del cliente: los clientes y socios tendrán más confianza en tu empresa al saber que cumples con las normativas de seguridad.

  • Ventaja competitiva: en licitaciones y contratos, el cumplimiento de normas como la NCh 2190 definitivamente puede darte una ventaja competitiva.

  • Eficiencia operativa: al tener procesos más seguros y estandarizados, la eficiencia operativa mejora, lo que puede llevar a una reducción de costos a corto, mediano y largo plazo. 


El próximo paso para gestionar y almacenar todas tus sustancias peligrosas de forma segura




Hemos visto que la NCh 2190 no es solo un conjunto de reglas a seguir; es una hoja de ruta hacia una operación más segura, eficiente y exitosa. 

No se trata de una opción, si no de una necesidad: como has visto, el camino hacia el cumplimiento no solo te aleja de los riesgos, sino que también te acerca a innumerables oportunidades de mejora.

En Serviex, garantizamos siempre el cumplimiento de la NCh 2190, proponiendo soluciones integrales y a medidas de cualquier tipo de negocio que involucre la gestión y el almacenamiento seguro de sustancias peligrosas.  

Gracias a nuestro equipo de expertos dedicados 24/7, simplificamos la importación, exportación, almacenaje y distribución de químicos, residuos, fármacos y carga general.

¿Tienes más preguntas o necesitas asesoramiento experto? 

Contáctanos: tu seguridad es nuestra prioridad.

NCh 2190chileproblemaslegales
blog author image

Bruna

Gerente de Operaciones en Serviex Ltda

Back to Blog

¡ESCUCHA NUESTRO PODCAST!

En nuestro podcast Químicos Wedding Planners aprenderás todo lo que tienes que saber sobre importación, exportación, almacenaje y distribución de químicos, residuos, fármacos y carga general.