
Manejo de residuos peligrosos: consejos simples y rentables
Sabemos bien que lidiar regularmente con sustancias peligrosas y sus derivados puede ser muy desgastante.
No sólo porque se imponen múltiples reglas y regulaciones para la correcta recolección y posterior eliminación de desechos de este tipo, sino porque también existen graves consecuencias asociadas a estas prácticas.
Es que a diferencia de los desechos básicos o reciclables, el ineficaz manejo de residuos peligrosos puede dañar a los animales, al medio ambiente y a los seres humanos de una manera tremendamente perjudicial.
El manejo inadecuado de desechos tóxicos puede liberar sustancias químicas altamente nocivas para el aire, agua o suelo, lo que representa una grave amenaza para todos los que vivimos en este planeta.
De acuerdo con estimaciones del Banco Mundial, a nivel global se genera diariamente un promedio de 0,32 kilogramos de residuos peligrosos per cápita. En Chile, la generación de residuos peligrosos alcanza los 0,09 kilogramos per cápita diarios (es decir, cuatro veces menos que el promedio mundial).
Además, se espera que los desechos globales alcancen los 3.400 millones de toneladas para 2050.
¡Increíble!
Entonces, queda claro que el manejo de residuos peligrosos es un tema que todos debemos tomar en serio. La negligencia en esta área puede llevar a problemas serios, que van desde multas legales hasta graves daños ambientales.
Aquí te presentamos 7 consejos simples y ventajosos para tu empresa en el manejo adecuado de sus residuos peligrosos. ¡Comencemos!
¿Qué son los residuos peligrosos?
De acuerdo a lo establecido en el Artículo 3 del DS N°148, se entenderá por residuo peligroso al “residuo o mezcla de residuos que presenta riesgo para la salud pública y/o efectos adversos al medio ambiente, ya sea directamente o debido a su manejo actual o previsto, como consecuencia de presentar algunas de las características señaladas en el artículo 11”.
Nadie puede dudar que los residuos peligrosos en sí mismos representan un gran desafío para la sociedad moderna.
Se trata de subproductos de procesos industriales, comerciales o incluso domésticos que pueden presentar un alto riesgo de nocividad.
Un residuo peligroso puede ser líquido, sólido, gaseoso o incluso semisólido. Además, pueden clasificarse por ser inflamables, tóxicos, corrosivos, reactivos, infecciosos o radiactivos.
Algunos de los ejemplos más comunes incluyen desechos químicos de laboratorios, basura electrónica, residuos médicos y fármacos en general.
Respel: un enfoque integral en el manejo de residuos peligrosos
En Chile, el manejo de los residuos peligrosos (o «Respel«) se rige por regulaciones específicas que buscan minimizar los riesgos para la salud humana y el medio ambiente.
El cumplimiento de estas regulaciones es esencial para todas las empresas que generan, transportan, almacenan o tratan residuos peligrosos.
El sistema Respel incluye la obligatoriedad de implementar un programa de adecuación, el cual establece una serie de disposiciones concretas que las instalaciones para residuos peligrosos deben garantizar para poder operar con normalidad.
Este programa debe ser presentado ante la Autoridad Sanitaria e incluye variedad de aspectos, como la implementación de obras de infraestructura para el almacenamiento o eliminación de desechos nocivos.
Si no sabes por dónde comenzar este proceso de adecuación, y simplemente buscas una asesoría GRATUITA de Suspel y Respel, contáctanos.
La importancia del manejo adecuado
Como dijimos, la gestión adecuada de los residuos peligrosos es fundamental para proteger nuestra salud y la del medio ambiente.
Almacenar, transportar y deshacerse de manera incorrecta de estos residuos puede resultar en daños graves, como la contaminación del suelo, agua y aire, ocasionando graves consecuencias para la salud humana y la vida silvestre.
Además, muchas jurisdicciones imponen estrictas normativas y sanciones a las empresas que no manejan adecuadamente sus residuos peligrosos.
Esto implica la obligatoriedad de desarrollar un plan de manejo de residuos peligrosos eficaz y en conformidad con las leyes y regulaciones vigentes.
(Puede interesarte: “Decreto Supremo 43: resumen actualizado de la ley en Chile”).
Tipos de residuos peligrosos y cargas asociadas
Al lidiar con cargas peligrosas, es importante entender los diferentes tipos de residuos que pueden generarse y cómo deben manejarse.
Según su naturaleza, los residuos pueden ser categorizados en diferentes grupos, cada uno con sus propios protocolos de manejo, almacenamiento y eliminación.
Los siguientes son algunos ejemplos:
Residuos tóxicos: son aquellos que contienen sustancias capaces de causar daño a la salud humana o al medio ambiente. Ejemplos de estos son los pesticidas, ciertos desechos industriales y los residuos electrónicos.
Residuos inflamables: estos pueden encenderse fácilmente y suponen un gran riesgo de incendio a su alrededor. Ejemplos comunes incluyen solventes, pinturas y ciertos tipos de desechos industriales.
Residuos corrosivos: estos son materiales que pueden dañar o destruir otros materiales al entrar en contacto entre ellos. Ejemplos de esto son ciertos tipos de ácidos y bases.
Residuos reactivos: son aquellos que pueden reaccionar violentamente, liberar gases tóxicos o explotar bajo ciertas circunstancias.
El conocimiento detallado sobre los tipos de residuos peligrosos que tu empresa genera te permitirá elaborar un plan de manejo adecuado que cumpla con las regulaciones correspondientes a cada tipo de desecho.
Plan de manejo de residuos peligrosos: 7 consejos simples y rentables para tu negocio
Un plan de manejo de residuos peligrosos es un documento esencial que describe cómo tu empresa se propone manejar los residuos peligrosos que genera.
Este plan debe ser lo suficientemente detallado para cubrir todos los aspectos del ciclo de vida de los residuos peligrosos, desde su generación hasta su disposición final.
Aquí tienes 7 consejos para que elabores un plan de manejo de residuos peligrosos eficiente y seguro:
Diseña y proyecta un plan desde “0”: elabora una descripción detallada de cuáles son los residuos generados según tus actividades diarias. Si no sabes por dónde comenzar, una empresa especialista en gestión de residuos como Serviex te será de gran utilidad.
Identifica todos y cada uno de tus residuos: detalla todas las actividades de tu proceso productivo, identificando en qué puntos se generan residuos peligrosos y cuáles son las particularidades de cuidado de cada uno.
Minimiza tus desechos: implementa prácticas que ayuden a reducir la cantidad de residuos peligrosos generados. Reutiliza o recicla siempre que sea posible.
Almacena correctamente: los residuos peligrosos deben almacenarse de manera segura y en lugares designados para evitar su dispersión (además de respetar estrictamente incompatibilidades materiales).
Proceso de eliminación: define qué métodos estandarizados emplea tu negocio para la eliminación final de tus desechos, siempre buscando las alternativas más amigables con el medio ambiente y normativamente permitidas.
Registra tus acciones: mantén un registro o inventario pormenorizado de los residuos producidos, almacenados, transportados y eliminados. Esto garantiza seguimiento y control total sobre todas tus operaciones.
Transporta seguro: para evitar accidentes durante su traslado (por un lado), y también para ahorrarte graves sanciones legales y económicas, tus residuos deben ser manipulados por empresas certificadas en el transporte de cargas peligrosas.
El cambio es ahora: adopta un rol proactivo
En resumen, el manejo adecuado de residuos peligrosos es una responsabilidad compartida: gestionar correctamente este tipo de desechos es esencial tanto para la salud humana como para la preservación del medio ambiente.
Como parte de una empresa, tienes la capacidad de influir en cómo se maneja un cargamento de residuos peligrosos para que se respeten las mejores prácticas y regulaciones vigentes.
Para lograrlo, es necesario un óptimo entendimiento de los diferentes tipos de desechos con los que trabajes y, fundamentalmente, cómo manejarlos de manera segura y legal.
A modo de cierre, aquí tienes algunos pasos claves que debes tener en cuenta para contribuir a un manejo eficiente y responsable de tus residuos peligrosos:
Capacitarte a ti y a tu personal sobre los diferentes tipos de residuos y cómo manejarlos correctamente.
Asegurarte de que la bodega de residuos que utilices esté siempre correctamente diseñada, adecuada para tus necesidades y operativa al 100% según tus necesidades.
Comprobar asiduamente el cumplimiento de regulaciones y leyes vigentes en cuanto a la gestión de residuos peligrosos en dicho lugar de almacenaje.
Implementar un sólido plan de manejo de residuos peligrosos en tu empresa.
Recuerda que no importa el tamaño de tu empresa, si generas residuos peligrosos, tienes la responsabilidad de gestionarlos adecuadamente: nuestros 7 consejos te ayudarán a diseñar un Plan de Manejo de Residuos Peligrosos efectivo.
Esto no sólo beneficiará a tu empresa al evitar multas y sanciones, sino que también juega un papel vital en la protección de la salud humana y la preservación del medio ambiente.
¿Necesitas ayuda para manejar tus residuos peligrosos? Nuestra empresa está especializada en proporcionar servicios de gestión de residuos peligrosos, químicos, fármacos y carga general.
No esperes más, contáctanos hoy mismo y descubre cómo podemos ayudarte a proteger tu negocio y nuestro planeta.