
Sustancias peligrosas: cómo gestionar y almacenar de forma segura en Chile
Importar, exportar, almacenar y distribuir químicos, residuos, fármacos y sustancias peligrosas en general, es sin dudas un trabajo complejo: requiere de profesionales extremadamente capacitados dado su alto grado de peligrosidad.
Es que las sustancias peligrosas mal manipuladas pueden causar mucho daño al medio ambiente y a las personas, pero además, también esto puede resultar muy costoso en términos económicos y legales.
No hace falta ser un experto en la materia para entender que la gestión y el almacenamiento de cargas peligrosas, si no son trabajadas adecuadamente, representan un verdadero riesgo para la salud humana y del medio ambiente.
No debemos olvidar que el almacenamiento seguro de productos químicos peligrosos es un requisito legal vigente enmarcado en la Política Nacional de Seguridad Química, y que su incumplimiento lógicamente acarrea consecuencias negativas.
Para evitar estos riesgos, es importante que las empresas que manejan sustancias peligrosas tengan un plan sólido de almacenamiento, gestión y distribución.
Por todo esto es que en este post hemos decidido compartir consejos prácticos concretos para ayudar a las empresas a garantizar un almacenamiento seguro y eficaz de sustancias peligrosas.
Desde la identificación de los productos químicos hasta la gestión de residuos, aquí descubrirás todo lo que necesitas saber para garantizar que tu empresa cumpla con los estándares de seguridad y medio ambiente vigentes hoy en Chile.
Almacenar sustancias peligrosas dentro de la Ley siempre evitará problemas
Estamos en el 2023: decenas de miles de empresas chilenas (y extranjeras) utilizan productos químicos de toda índole, sobre todo en la industria pesada y el comercio.
Hay más de 200.000 productos químicos disponibles en el mercado y la mayoría de la gente desconoce datos reales acerca de sus componentes o peligrosidades.
Incluso profesionales de industrias de las más variadas, que trabajan con productos con estas caracteristicas día a día, muchas veces desconocen las normas y reglamentos de seguridad que deberían emplear en sus acciones cotidianas.
Esto generó casos en donde el mismo SERNAC, el Servicio Nacional del Consumidor, decidió tomar cartas en el asunto y denunció a marcas por no contener información clara en relación a las indicaciones de peligro.
¿Qué queremos decirte con todo esto?
Que el almacenamiento y la gestión inadecuada de sustancias peligrosas puede provocar riesgos para la salud y seguridad de las personas, así como también para el medio ambiente.
Las sustancias químicas pueden ser inflamables, tóxicas, corrosivas, etc., lo que significa que si se almacenan y manipulan de forma incorrecta, pueden provocar explosiones, incendios, derrames, fugas o enfermedades.
Los accidentes son evitables: sólo hay que saber cómo actuar adecuadamente con sustancias peligrosas.
En este sentido, no se puede desconocer que existen regulaciones y normas específicas que se aplican al almacenamiento de productos químicos peligrosos. Y todos debemos respetarlas para evitar accidentes catastróficos.
Las empresas deben cumplir con estas regulaciones para garantizar la seguridad de sus trabajadores y del medio ambiente.
Pero además, hay que recordar que el incumplimiento de estas normativas también implica multas y sanciones legales difíciles de sortear.
En Serviex Ltda ofrecemos servicios de gestión y almacenamiento seguro de sustancias peligrosas: todas nuestras acciones dan cumplimento a los Decretos Supremos 148 y 43.
Con más de 15 años en la industria, sabemos exactamente cómo simplificar en minutos la importación, exportación, almacenaje y distribución de químicos, residuos, fármacos y carga general.
5 claves para un almacenamiento seguro de productos químicos peligrosos
Identificación correcta
La identificación pertinente de cada sustancia química con la que se trabaje es un primer paso inequívoco para lograr un almacenamiento de sustancias peligrosas confiable y eficiente.
Los productos químicos varían en su naturaleza, composición y riesgos asociados, y por ello es esencial conocer con exactitud sus propiedades para saber cómo almacenarlos, transportarlos y manipularlos adecuadamente.
Para identificar y conocer con qué sustancia química se está trabajando, es importante desde el comienzo mismo del proceso leer con atención las etiquetas y las hojas de datos de seguridad (SDS) de cada producto.
La etiqueta proporcionará datos básicos de la sustancia en cuestión, como el nombre del producto, la cantidad de unidades que contiene y su origen de producción.
Las SDS aportan aún más detalles: brindan información sobre la composición química, peligrosidades posibles y precauciones de seguridad específicas según las características particulares del producto o carga que se gestione.
Las hojas de datos de seguridad de cada sustancia peligrosa indican con precisión cómo se debe manipular correctamente ese producto químico de manera segura.
Las SDS pueden incluir la siguiente información sobre una sustancia química:
Propiedades químicas
Peligros físicos
Peligros de salud
Peligros de salud ambiental
Medidas de protección
Precauciones de seguridad para la manipulación, el almacenamiento y el transporte
Procedimientos en caso de emergencia y primeros auxilios
Además de las etiquetas y las SDS, es importante también saber diferenciar cada contenedor de sustancias peligrosas con el que se trabaje de acuerdo a su contenido y a su ubicación dentro de la bodega.
Elección de bodega y contenedores adecuados
Una vez identificadas todas las sustancias químicas peligrosas a manipular, lo que sigue es saber elegir el lugar y los contenedores apropiados para su almacenamiento.
Primero, lo indispensable: el lugar de almacenaje debe estar oportunamente ventilado, sin fuentes interiores de calor y/o de chispas, pero fundamentalmente con orden y distancia conveniente entre sustancias peligrosas incompatibles entre sí.
Además, funcionalmente la bodega debe estar diseñada a medida del almacenamiento de diversos tipos de productos químicos, contando con demarcaciones pertinentes para tales fines.
En este sentido, los contenedores para el almacenamientos de sustancias peligrosas son determinantes para garantizar los mejores resultados de cuidado: deben ser resistentes a los productos químicos que contengan, y claramente etiquetados para su fácil reconocimiento.
Para evitar fugas, ya sea de líquidos o vapores, los contenedores de productos químicos deben cerrarse herméticamente y mantenerse alejados del piso.
Las áreas de almacenamiento deben tener drenajes especialmente diseñados y barreras contra derrames correctamente colocadas.
Es importante recordar que los productos químicos incompatibles no deben almacenarse juntos jamás, ya que esto puede provocar reacciones peligrosas y causar graves daños.
También existen requisitos que se relacionan directamente con el tipo de bodega que se necesite utilizar.
Este es el caso de los establecimientos para el almacenamiento de productos químicos corrosivos, los cuales tienen normativas estrictas en cuanto a su construcción.
Estos espacios físicos deben cumplir con algunos requisitos específicos para su correcto funcionamiento y consecuente habilitación legal.
Como por ejemplo:
Ventilación mecánica
Rampa de hormigón en la entrada y en el interior del recinto
Dique de hormigón en el perímetro a una altura de 30,5 cm (12 pulgadas)
Sistema de rociadores automáticos
Toma de aire y puerta cortafuego
Sea cual sea el caso, una bodega que maneja más de una sustancia peligrosa no sólo debe cumplir con los requisitos de cada clase de producto químico, sino que siempre debe tener control total sobre todas las reacciones posibles entre diferentes tipos de productos almacenados.
Se sabe que si un oxidante se expone a un solvente inflamable, puede ocurrir un incendio. O que si un ácido se encuentra con polvo de metal, puede crear gas hidrógeno… Hay que trabajar siempre con cuidado y profesionalismo.
Poseer bodegas propias de químicos, residuos, fármacos y carga general en un mismo lugar es una gran ventaja en este sentido: no solo disminuye costes logísticos y optimiza la gestión del stock, también hace posible un control regular exhaustivo de todos los condicionantes desarrollados anteriormente.
Mantenimiento de limpieza y orden
Mantener la bodega limpia y ordenada es una parte imprescindible del almacenamiento de sustancias peligrosas.
Los derrames y las fugas pueden ocurrir, y es importante que el personal a cargo esté preparado para responder de manera rápida, certera y segura.
El personal encargado del almacenamiento de cargas constantemente debe recibir capacitación sobre cómo manipular productos químicos peligrosos de manera fiable y qué hacer ante posibles accidentes (como derrames y fugas).
Además, se deben proporcionar los equipos de protección personal adecuados, como guantes, gafas protectoras, vestimentas de trabajo, etc.
Es importante realizar inspecciones diarias y programadas en las áreas de almacenamiento para identificar y corregir cualquier problema posible.
Establecer procedimientos fijos de mantenimiento y limpieza en profundidad también garantiza que el área de almacenamiento se mantenga en buen estado siempre.
Control de acceso y seguridad
El control de acceso y la seguridad de los trabajadores son aspectos críticos del almacenamiento de sustancias peligrosas.
El acceso a la zona de depósitos debe limitarse sólo al personal autorizado y capacitado. Lo óptimo para evitar que sujetos no autorizados entren en el área de almacenaje es contar con un sistema de control de acceso moderno.
Es necesario además disponer de procedimientos de emergencia y evacuación claros en caso de derrames, fugas u otro tipo de imponderables de grandes consecuencias.
El personal debe estar capacitado en estos procedimientos y debe haber suficientes equipos de respuesta de emergencia disponibles en todo momento.
Las empresas deben identificar posibles peligros y tomar medidas preventivas para reducirlos. Hoy la tecnología es una aliada poderosa que permite actuar de manera proactiva antes de que suceda un imponderable.
Instalar detectores de humo y otros tipos de alarmas en el área de almacenamiento sin dudas ayudará a notificar y alertar sobre incendios u otros problemas antes de que escalen y se vuelvan imposibles de controlar.
Gestión efectiva de Respel (residuos peligrosos)
Los residuos posibles de trabajar con sustancias peligrosas deben ser siempre eliminados de manera controlada para no generar problemas complejos.
Por residuo peligroso se entiende a un desecho considerado nocivo por tener propiedades intrínsecas que representan riesgos para las personas o para el planeta.
Esas propiedades peligrosas pueden ser de toxicidad, inflamabilidad, reactividad química, corrosividad, explosividad, radioactividad o de cualquier otra naturaleza que provoque daño a la salud humana y/o al medio ambiente.
Mantener un inventario completo de los productos químicos almacenados no es solo una cuestión de seguridad en el lugar de trabajo: es un requisito legal con fuertes multas por incumplimiento.
Cada producto o sustancia química peligrosa tiene que estar claramente etiquetada con sus riesgos potenciales y las recomendaciones de almacenamiento establecidas en las SDS.
Se deben respetar las fechas de caducidad, ya que hay muchos compuestos que se vuelven peligrosamente reactivos después de unos pocos meses.
Las SDS pueden proporcionar información valiosa sobre cómo desechar productos químicos de manera segura.
Es importante tener un plan de gestión de residuos sólido y trabajar siempre con proveedores autorizados de ese tipo de servicios.
Etiquetar claramente los residuos químicos es la única manera de indicar con precisión el criterio de gestión adecuado.
Decreto 43: tabla de compatibilidades
En el Artículo 17 del Decreto 43 se utiliza como referencia para determinar las incompatibilidades entre sustancias químicas peligrosas la siguiente matriz:

Conclusión: ¿cuál es la mejor manera de almacenar productos químicos en Chile?
Con todo lo desarrollado, a nadie puede sorprenderle ya la idea de que trabajar con sustancias peligrosas requiere de una atención especializada.
Como dijimos, es esencial identificar los productos químicos y sus propiedades, elegir la bodega y los contenedores adecuados, mantener el almacenamiento limpio y ordenado, capacitar al personal a cargo, y tener una óptima gestión de residuos.
Siguiendo estos 5 consejos prácticos, cualquier empresa puede lograr hoy mismo un almacenamiento seguro y eficaz de sustancias peligrosas.
Pero si tienes urgencia, no cuentas con una bodega propia, o simplemente no deseas encargarte tú mismo de semejante empresa, hay otra alternativa…
En Serviex Ltda podemos garantizarte una solución en minutos: nuestro teléfono está disponible a toda hora, 24/7, con profesionales que resolverán tu problema de inmediato.
Contáctanos. Simplificamos un proceso complejo para que estés en control sin sorpresas ni costos ocultos.
Resolvemos todo lo que tu cargamento IMO necesite inmediatamente.
No tienes por qué llenar formularios y esperar autorizaciones a 15 o 20 días: solucionamos de forma segura y rápida todo lo relacionado a sustancias peligrosas.