En el mundo del comercio internacional, se sabe que la importación y exportación de productos químicos es una actividad en constante crecimiento.
Sin embargo, esta tarea implica hoy grandes desafíos: ya no es “suficiente” conocer cómo aplicar el rombo de sustancias peligrosas en las mercancías a transportar.
Desde la gestión de la logística hasta el cumplimiento de las regulaciones locales e internacionales, cada paso requiere una atención meticulosa.
¿Estás pensando en importar o exportar químicos en Chile?
A continuación, te proporcionamos una guía paso a paso sobre cómo hacerlo de manera eficiente y segura. Además, también te ofreceremos algunos consejos útiles para optimizar tu cadena de suministro de productos químicos.
Antes de profundizar en los pasos, debes entender por qué la importación y exportación de productos químicos es una actividad esencial en muchas industrias que trabajan diariamente con sustancias peligrosas.
Los productos químicos se utilizan en una amplia variedad de campos, incluyendo:
Agricultura
Actividades industriales varias
Medicina
Farmacología
Construcción
Cosmética
El comercio internacional de productos químicos es fundamental para el crecimiento económico de muchos países en latinoamérica, y Chile representa posiblemente uno de sus principales baluartes.
En este sentido, según datos de la Organización Mundial de Comercio, los productos químicos representan una de las categorías de mercancías más intercambiadas a nivel mundial.
Ahora bien, ¿cómo puedes participar en este tipo de comercio y qué necesitas para importar o exportar químicos en Chile?
Veamos en detalle.
El primer paso para importar o exportar químicos en Chile es familiarizarte con las leyes y regulaciones locales. Los productos químicos, al igual que el transporte de otras cargas peligrosas, son sustancias que pueden ser muy nocivas si no se manejan correctamente.
Por esta razón, el gobierno chileno ha establecido una serie de regulaciones para garantizar la seguridad de su importación y exportación.
De acuerdo al Servicio Nacional de Aduanas de Chile, para importar o exportar químicos al país, es necesario cumplir con diversos decretos del Ministerio de Salud, puntualmente aquellos que refieren a normas sanitarias para el manejo de sustancias peligrosas.
Además, dependiendo de cuál sea tu rubro o actividad, también debes considerar que el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) tiene también sus propias legislaciones en lo que respecta a la importación y exportación de productos químicos.
Sea como sea, para garantizar el cumplimiento de normativas de este tipo, es esencial contar con un asesor legal o un agente de aduanas: estos profesionales te ayudarán a comprender el complejo marco legal y a evitar posibles sanciones.
Lo primero que debes hacer antes de importar o exportar químicos en Chile es registrar tu empresa ante el Servicio de Impuestos Internos.
Esto te permitirá obtener un RUT (Rol Único Tributario), que es el identificador único para todas las empresas en Chile.
Además de esto, al igual que otras cargas IMO, deberás obtener las licencias y permisos necesarios para operar con productos químicos. Estos varían dependiendo del tipo de químico que se pretende importar o exportar.
Para más información sobre estos permisos y regulaciones en general del comercio de sustancias químicas peligrosas, no dejes de consultar las modificaciones introducidas en la Ley N° 18.164.
La clasificación arancelaria es un sistema utilizado a nivel internacional para la identificación de mercancías.
En Chile, los productos químicos están sujetos a una clasificación arancelaria específica de acuerdo a la Nomenclatura Común del Mercosur (NCM).
Para determinar la correcta clasificación de tus productos, una opción más que recomendable es recurrir a un agente de aduanas o a un experto en comercio internacional (lo ideal).
Algunos puntos que debes tener en cuenta son:
Riesgos asociados: el manejo de residuos peligrosos y de otros productos químicos particulares, por considerarse materiales potencialmente nocivos, suelen estar sujetos a regulaciones adicionales (según cada caso).
Impuestos: dependiendo de la clasificación arancelaria, el producto estará supeditado a distintos tipos de impuestos y tasas.
Regulaciones adicionales: algunas sustancias químicas están subordinadas a regulaciones adicionales, como las de salud y seguridad o medio ambiente. Es importante verificar estos aspectos para evitar contratiempos.
Una vez que hayas clasificado tus productos químicos y entendido las regulaciones aplicables, debes hacer una evaluación de costos. Este paso es crucial para determinar la viabilidad financiera de tu operación de importación o exportación.
Gastos que deberías tener en cuenta:
Costos de envío: esto incluye los costos de transporte y las erogaciones asociadas a la cadena de suministro (como el embalaje y el almacenamiento en una bodega de químicos adecuada a tus necesidades).
Costos de aduanas: esto incluye los derechos de aduana y los impuestos aplicables.
Costos de cumplimiento: se refiere a los gastos a cumplir obligadamente, como aquellos que son necesarios para obtener licencias y permisos pertinentes.
Es importante tener en cuenta que estos costos pueden variar dependiendo de una serie de factores, incluyendo la clasificación arancelaria de los productos y las fluctuaciones en los tipos de cambio.
Por lo tanto, es aconsejable trabajar con un experto en comercio internacional para obtener una evaluación precisa de los valores a asumir.
La importación y exportación de productos químicos están sujetas a una serie de regulaciones tanto a nivel local como global. En Chile, estas regulaciones están dirigidas por el Servicio Nacional de Aduanas y el Ministerio de Salud (principalmente).
Es esencial entender y cumplir con estas regulaciones para evitar sanciones legales y demoras en el envío. Algunos aspectos clave que debes considerar incluyen:
Licencias y permisos: hay productos químicos que pueden requerir licencias o permisos especiales para su importación o exportación.
Normas de embalaje y transporte: los químicos peligrosos deben ser embalados y transportados de acuerdo con las normas establecidas por la Organización Internacional de Transporte Aéreo (IATA).
Regulaciones de salud y seguridad: tanto la manipulación como el almacenamiento de productos químicos siempre debe realizarse de acuerdo a las legislaciones de salud y seguridad locales e internacionales vigentes.
Al igual que con la importación, el proceso de exportación de productos químicos en Chile también requiere un enfoque estratégico y meticuloso. Aquí presentamos un esquema detallado de los pasos esenciales que debes seguir.
Comienza con la identificación clara de los productos químicos que planeas exportar. Esto puede parecer obvio, pero tener una comprensión precisa de la naturaleza y las características de tus productos es esencial para:
Clasificar adecuadamente sustancias compatibles e incompatibles.
Cumplir con las regulaciones de empaquetado y transporte idóneas.
Calificar para cualquier licencia o permiso de exportación necesario.
El próximo paso es investigar en profundidad los mercados a los que planeas exportar tus productos químicos.
Debes tener un conocimiento profundo de las regulaciones y normativas locales de tu lugar de destino. Además, es importante que conozcas pormenorizadamente las demandas y tendencias específicas de cada mercado al que acudas.
(También puede interesarte: un resumen actualizado del Decreto Supremo 43)
Para exportar productos químicos desde Chile, necesitarás una serie de documentos de exportación. Aunque pueden ser muchos más, en general estos suelen incluir:
Factura comercial: este documento detalla la transacción entre el exportador y el importador.
Lista de empaque: este documento detalla la descripción precisa, la cantidad y el peso de los productos a exportar.
Declaración de exportación: este es un documento legal específico y necesario para la exportación de bienes desde Chile.
Recuerda que para evitar demoras o multas es crucial tener todos los documentos solicitados en orden, y presentarlos de manera oportuna ante las autoridades pertinentes.
Al igual que en el proceso de importación, también deberás cumplir con una serie de regulaciones locales e internacionales al exportar productos químicos desde Chile.
Estas pueden variar según tú actividad, pero seguramente incluyen normativas de seguridad, salud y medio ambiente (entre otras).
Asegúrate de comprender y seguir todas las leyes y regulaciones, ya que también es una forma de cuidar el planeta.
(¿Qué es Suspel y Respel? Conoce diferencias y formas de asesoramiento gratuito)
Tratar con productos químicos de modo regular nunca será algo precisamente “sencillo”, por lo que siempre debes considerar múltiples factores posibles de incidencia.
Es que no se trata sólo de cumplir con la ley y obtener las licencias necesarias, sino que también es vital tener un almacenamiento seguro, transporte apropiado y seguir todas las regulaciones necesarias para la manipulación de productos químicos.
Aquí es donde un socio logístico experto puede hacer una gran diferencia. Para elegir con quién trabajar, no te olvides de tener en cuenta lo siguiente:
Conocimiento de la industria: un socio logístico experto estará al tanto de las últimas tendencias y regulaciones de la industria. Esto puede ayudarte a evitar contratiempos y a mantener tus operaciones de importación y exportación funcionando sin problemas.
Por ejemplo: ¿quieres saber si en la actualidad el carbón vegetal es considerado una carga peligrosa en Chile? Averígualo aquí.
Experiencia en manipulación de productos químicos: lidiar con productos químicos no es lo mismo que tratar con otros tipos de mercancías.
Las sustancias químicas pueden ser extremadamente peligrosas si no se manejan con un inventario sin errores, y un socio logístico experto sabrá exactamente cómo manejar estos materiales de manera segura y acorde a la ley.
Servicios personalizados: cada negocio es diferente, y un buen socio logístico comprenderá esto. Las mejor propuesta será la que adapte sus servicios a tus necesidades particulares, asegurándote de que tus productos se almacenen y lleguen siempre a su destino de manera segura y a tiempo.
* Jamás desconozcas el rol insustituible de las bodegas para sustancias químicas peligrosas.
Finalmente, después de haber recorrido este camino de información y pasos esenciales para importar y exportar químicos en Chile, no podemos dejar de resaltar al último eslabón de esta larga cadena de suministro: tu socio logístico.
Como dijimos, para realizar estas operaciones de forma segura, eficiente y rentable, necesitarás de un socio de confianza, y eso es lo que Serviex puede ofrecerte.
Sabemos lo complicado que puede ser el manejo de productos químicos. Por eso, nuestra experiencia de más de 15 años en el sector nos permite ofrecerte un servicio personalizado y adaptado a tus propias necesidades.
Desde el almacenamiento hasta el transporte, pasando por la documentación y el cumplimiento de las normativas, estamos aquí para apoyarte en cada paso del camino.
Si estás buscando un socio logístico experto en la importación y exportación de productos químicos en Chile, no busques más: contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte a hacer crecer tu negocio.
En nuestro podcast Químicos Wedding Planners aprenderás todo lo que tienes que saber sobre importación, exportación, almacenaje y distribución de químicos, residuos, fármacos y carga general.
Atención 24/7: (+56) 9 4173 7193
Casa Matriz (+56) 3 2229 9569
Planta Suspel y Respel: (+56) 4 4291 9017
Droguería: (+56) 4 4336 4982
Gerencia: (+56) 3 2229 3448